Logo MARTINEZ Y ASCANIOLogo MARTINEZ Y ASCANIOLogo MARTINEZ Y ASCANIOLogo MARTINEZ Y ASCANIO
  • Inicio
  • Nuestra Firma
  • Áreas de práctica
    • Derecho Disciplinario
    • Conciliación en Derecho
    • Derecho del Consumidor
    • Derecho Inmobiliario
  • Actualidad
0Responsabilidad social

La importancia de un Contrato bien redactado

  • Inicio
  • Boletín de Actualidad
  • Derecho Contractual
  • La importancia de un Contrato bien redactado
Publicado por Martinez&Ascanio en 27 julio, 2018
Categorias
  • Derecho Contractual
  • Responsabilidad Contractual
Etiquetas
  • Cláusulas compromisorias
  • Contratos

¿Alguna vez has leído un contrato y quedaste con dudas sobre lo que implica o lo que se quiso decir?


Cada día es más común oír a personas con problemas jurídicos que han caído en las famosas “letras pequeñas”, claro está, la mayoría de las veces debido a que no leemos debidamente los documentos que firmamos. La buena redacción de un contrato o acuerdo de voluntades entre dos o más personas no depende tanto de su extensión o del lenguaje técnico que se utilice, lo cual por supuesto es importante, sino más bien de la claridad, naturalidad y exactitud con que haya sido descrito su contenido, es decir sus cláusulas o términos contractuales; de manera que de su simple lectura se pueda entender razonablemente lo que las partes intervinientes quisieron decir y, especialmente, cuales son los derechos y obligaciones que a cada uno le corresponden.

No seguir esta simple premisa puede acarrearnos una serie impredecible de consecuencias desagradables, todo por no haber evitado a tiempo la utilización de términos oscuros o ambiguos, o también por haber utilizado términos entendibles, pero no acordes con la verdadera intención de las partes, con la naturaleza del respectivo contrato o con sus alcances esperados.


Pero, ¿Qué Consecuencias se acarrean al no tener bien redactado un contrato?


  • Demora en los procesos: Al tener que acudir a la justicia ordinaria para resolver los conflictos, los tiempos de trámite pueden ser mucho más largos.
  • Mayores costos: El costo de oportunidad de no resolver ágilmente los conflictos entre las partes de un contrato, hace muy oneroso el retraso.
  • Incertidumbre jurídica: Al no haber previsto los términos de la resolución de conflictos.

Además, ¿Qué pasa con una cláusula compromisoria mal redactada?


  • Cuando no se tiene definido el centro de conciliación que intervenga en la integración del tribunal de arbitraje, las partes se someten a que un centro con mayores costos pueda llegar a conocer del proceso.
  • El no tener definido en la cláusula compromisoria el procedimiento para la elección de los árbitros y su número, puede implicar complicaciones en el plazo de la resolución de conflictos.
  • Una mala redacción de la cláusula compromisoria puede implicar posibles responsabilidades disciplinarias, económicas o penales para los funcionarios públicos.
  • La no especificación del plazo para la resolución de conflictos puede ocasionar riesgos innecesarios para los contratantes de la entidad públicos. Pues este no debe superar los 6 meses prorrogables.

Ahora que entiende las ventajas y consecuencias de la apropiación de la cláusula compromisoria para la resolución de conflictos, es fundamental que ponga en manos de expertos la redacción de la misma y minimizar así posibles riesgos y perjuicios. En MARTINEZ &ASCANIO podemos asesorarle para que sus contratos se blinden jurídicamente con la adecuada formulación de la cláusula compromisoria. (Conozca más acerca de la Responsabilidad Contractual)


¿Necesita un Ejemplo? A continuación te exponemos un pequeño caso para reflexionar:


Luis compró un apartamento a una constructora y no se estipuló bien en el contrato cuando, o cómo se iba a entregar el apartamento; después de 2 años Luis tuvo que demandar la interpretación del contrato y la entrega del inmueble. Este proceso duró por congestión judicial 3 años, y no recuperó el dinero que había aportado al proyecto.

Moraleja: Pactar bien las cláusulas de un contrato que sean claras, expresas y exigibles y pactar una clausula compromisoria que en caso de controversia se acuda a la conciliación primero antes de desgastarse en un proceso judicial.​



Si necesita mayor información no dude en escribirnos a través de nuestro Chat de Facebook haciendo clic en el siguiente botón o Solicite una Asesoría Especializada

 
Solicite una Asesoría
Pregúntenos en Facebook
 
Compartir
1

Asesórese Legalmente

  • Consulta Presencial $280,000
  • consulta por skype Asesoría Virtual $280,000

Privacidad

  • Política de Privacidad
  • Aviso de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Condiciones de Uso
  • Políticas de Uso

Áreas de Práctica

  • Derecho Disciplinario
  • Conciliación en Derecho
  • Derecho del Consumidor
  • Derecho Inmobiliario

Destacados

  • Los 7 dolores de cabeza en la propiedad horizontal

Síguenos en Redes

Logo blanco1


¿Aún tiene preguntas?

Contáctenos

+57 313 432 5616
Av. Cra. 45 No. 108ª – 50,
Piso 6 Edificio Bosch.
Bogotá, Colombia
Agendar reunión
© 2018 Martínez & Ascanio Abogados. Diseñado y Desarrollado por Agencia de Marketing NewBrandsign
Responsabilidad social
0
Powered by Joinchat
¡Hola! Bienvenido a Martínez & Ascanio ¿En qué te podemos ayudar?
Abrir el chat